Los emperadores de Japón que más tiempo han ocupado el Trono del Crisantemo


Los reinados de más de 30 años y las abdicaciones no han sido inusuales en la monarquía más antigua del mundo.

Cuando el actual emperador de Japón, Akihito, abdique el próximo 30 de abril, habrán pasado 30 años y 3 meses desde su ascenso al trono. Se convertirá así en el décimo monarca japonés que más tiempo ha ocupado el Trono del Crisantemo desde el período Asuka (en torno al siglo VII) y su hijo, el príncipe heredero Naruhito, se convertirá el 1 de mayo en el 126º emperador de una línea dinástica de orígenes legendarios. Aunque la abdicación desató una verdadera tormenta en el gobierno, las abdicaciones no son inusuales en la monarquía japonesa.

Fue el emperador Hirohito, conocido póstumamente como Shōwa, el hombre que más tiempo ocupó el trono imperial: su reinado empezó en 1924 y duró 62 años. Su abuelo, el emperador Meiji (Mutsuhito) tuvo el segundo reinado más largo de la historia, con 45 años y 6 meses en el trono. El reinado de muchos emperadores a lo largo de la historia ni siquiera ha durado una década, lo que hace que los períodos de los emperadores Shōwa y Meiji sean inusualmente extensos, seguidos por los reinados de Kokaku (37 años y 4 meses), Go-Tsuchimikado (36 años y 2 meses) y Go-Hanazono (35 años y 11 meses). De los 10 emperadores que más tiempo reinado, 5 de ellos abdicaron pasados los 30 años en el trono, y uno de ellos fue una mujer, la emperatriz Suiko, que reinó 35 años.

EL EMPERADOR MEIJI REINÓ DURANTE 45 AÑOS.

El emperador Akihito pasará también a ocupar un lugar en la lista de los emperadores que abdicaron al trono. Hasta el momento 58 de los 125 monarcas japoneses renunciaron a la corona imperial en los últimos siglos. La última vez que abdicó un emperador en Japón fue hace 202 años, cuando Kōkaku (1771-1840) cedió el Trono del Crisantemo en 1817, tras 37 años de reinado. Akihito será el 59º en abdicar. Kokaku, conocido como el príncipe Morohito, había nacido en el Palacio Imperial y era miembro de uno de los clanes ligados al Trono del Crisantemo, pero no estaba destinado a reinar. En 1779, cuando apenas tenía 8 años, fue adoptado como hijo por el moribundo emperador Go-Momozono, que era un primo suyo. Pocos días después, al morir el emperador, Morohito fue entronizado como el 119º Tenno («príncipe celestial»).

EL EMPERADOR HIROHITO, MUERTO EN 1989, REINÓ DURANTE 64 AÑOS.

La historia oficial cuenta que el emperador Kokako, apasionado por el arte y la cultura, trabajó para restablecer olvidadas ceremonias imperiales y religiosas. En 1817 abdicó en favor de su hijo, el emperador Ninkō. Antes de su reinado, la mayoría de los emperadores habían muerto siendo jóvenes (en muchos casos, todavía niños), por lo que Kokaku fue el primero en varios siglos en reinar más allá de los 40 años desde la abdicación de Ogimachi en 1586. Desde entonces ningún emperador abdicó y la antigua Ley de la Casa Imperial promulgada durante la era Meiji y la actual promulgada tras la Guerra establecen que el emperador debe ocupa el trono hasta el final de su vida. Por eso fue necesario crear una ley especial para permitir la abdicación del actual monarca. Como «su majestad el emperador emérito» (jōkō heika) Akihito no tendrá ningún papel ceremonial o ritual en la casa imperial, a diferencia de la mayoría de quienes le precedieron, que ocuparon papeles importantes en el ceremonial religioso de la corte como “emperadores monjes”.

.