El príncipe Naruhito conocerá los nombres candidatos para denominar su reinado, pero no tomará decisión al respecto.
El “gengo”, nombre del próximo reinado imperial, será anunciado el 1 de abril, después de que el actual emperador firme una ordenanza del Gabinete el mismo día. Los nombres candidatos para designar la nueva era imperial -el nombre de reinado, o “gengo”- incluirán al menos uno inspirado en la literatura clásica japonesa. De acuerdo con los deseos del primer ministro Shinzo Abe, uno o más nombres potenciales de la era parecen estar basados en libros escritos en Japón.
Los posibles nombres para la nueva era propuesta por expertos en campos como la literatura china, la historia asiática y la literatura japonesa ya se presentaron al gobierno de Japón y están siendo estudiados. El origen de la combinación de ideogramas que dan nombre al reinado del emperador Akihito (Heisei) tienen su origen en la sección “Gotei Hongi” del libro histórico Shiki, y en la sección “Daiubo” del Shokyō.
El gobierno escuchará las opiniones de un panel de expertos, así como de los oradores y vicepresidentes de ambas cámaras de la Dieta (Parlamento) antes de que el Gabinete adopte el nuevo nombre. El secretario en jefe del gabinete, Yoshihide Suga, anunciará el nombre de la nueva era el 1 de abril, un mes antes del ascenso al trono del príncipe heredero Naruhito el 1 de mayo, tras la abdicación del actual emperador Akihito.
El primer ministro planea además, para finales de marzo, mostrar los nombres candidatos al príncipe Naruhito, uno de los cuales podría ser elegido y utilizado cuando comience la nueva era imperial. Sin embargo, Abe no buscará ningún comentario del heredero al trono, dejando en claro que solo el gobierno es responsable de seleccionar el gengo. El gobierno teme que la expresión del príncipe heredero de sus opiniones sobre el nombre de su propia época pueda ser considerada inconstitucional, ya que el artículo 4 de la Constitución prohíbe la participación de un emperador en los asuntos gubernamentales.
Lea además: El viejo protocolo imperial resucitará en la coronación del futuro emperador de Japón
El sistema por el que una era se define como el periodo comprendido entre la entronización y la muerte de un emperador se adoptó en la era Meiji. En tanto no es posible deslindar la era de la propia existencia del emperador, algunos quieren ver en este hecho un símbolo de su “poder temporal”. Hasta el siglo XIX, el emperador establecía el nombre de la nueva era, que se extinguía con su muerte. Y, como dice el escritor Natsume Sōseki en su novela Kokoro, el nombre de la era (Meiji) daba el tono a la época. (S.C.)