El Royal College of Surgeons de Edimburgo publicó un documento del siglo XVI que muestra cómo la reina escocesa protegió y preservó el estatus de los cirujanos estableciendo por ley que no deben portar armas en la batalla.
La universidad de cirugía más antigua del mundo ha publicado documentos que prueban que María Estuardo, reina de Escocia (1542-1587) abrió el camino para la Convención de Ginebra 300 años antes de su entrada en vigor. El Royal College of Surgeons of Edinburgh (RCSEd) hizo público un documento que muestra cómo la monarca protegió y preservó el estatus de los cirujanos estableciendo por ley que no deben portar armas en la batalla.
La Carta de Exención establece que los cirujanos deben concentrarse en cuidar y remediar a los heridos en lugar de luchar, aunque no está claro si esto se refiere a soldados heridos en el lado del enemigo también. La percepción del personal médico como no combatientes en la guerra suele atribuirse a la primera Convención de Ginebra de 1864. Pero este documento recién publicado en el sitio web archiveandlibrary.rcsed.ac.uk muestra que, tres siglos antes María claramente establece el derecho de los cirujanos a estar exentos de brazos de apoyo.
Chris Henry, director de patrimonio en RCSEd, dijo: “Este artefacto único es una de las posesiones más preciadas de la universidad. Nos da una visión fantástica de la ética y la civilización de la Escocia del siglo XVI, así como la posición de los cirujanos en la capital en ese entonces. Firmada como ‘María por la gracia de Dios, reina de Escocia’, se cree que la carta es de la reina para toda la población. Pone una responsabilidad a los cirujanos, escribiendo que siempre deben estar ‘presentes con nuestros ejércitos listos para hacer su cura y deber a todas las personas enfermas».
El documento está fechado en mayo de 1567, lo que significa que Mary tomó esta acción en un momento de gran agitación en su vida, justo después de que naciera su hijo, el príncipe Jacobo (futuro rey Jacobo VI) y su esposo Lord Darnley intentara tomar su trono y asesinara a su secretario, David Rizzio, frente a ella. Después de más de 18 años bajo custodia, María fue declarada culpable de conspirar para asesinar a su prima y rival, la reina Isabel I de Inglaterra, en 1586 y decapitada al año siguiente en el castillo Fotheringhay. Hoy su vida inspira la película “Mary Queen Of Scots”.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de SECRETOSCORTESANOS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.