Obituario | Enrique de Orleáns, descendiente y heredero del último rey de Francia (1934-2019)


Enrique de Orleáns, descendiente de Luis Felipe I, el último rey en ascender al trono de Francia, y poseedor de los los «títulos de cortesía» de Conde de París y Duque de Francia, murió el lunes 21 de enero, exactamente 226 años después de que su primo lejano Luis XVI fuera guillotinado en París durante la Revolución.

Su muerte, de 85 años, fue anunciada en Facebook por su hijo Jean, conde de Vendôme y ahora depositario de los derechos sucesorios de su dinastía: «Estoy triste al anunciar la muerte de mi padre, el conde de París, esta mañana, y lo confío a sus oraciones«. Este príncipe, de 53 años, es quien se convierte ahora en el jefe de la Casa de Francia con el título de conde de París. «El rey ha muerto, viva el rey«, tuiteó el movimiento realista Action Française, que apoya a esta rama orleanista.

Se dijo que el fallecido conde de París abrigaba ambiciones reales, pero el movimiento para restaurar la monarquía de Francia ha disminuido progresivamente desde los años previos a la Segunda Guerra Mundial, cuando fue visto en algunos sectores como una amenaza creíble para el republicanismo. Por lo demás, no le faltaron contrincantes, ya que el trono de Francia es reclamado por los Borbones, con sede en España y encabezado por Luis Alfonso de Borbón-Dampierre, autotitulado duque de Anjou, de 44 años, y el heredero de la dinastía Bonaparte.

Enrique de Orléans, titulado por los monárquicos como “Enrique VII de Francia”, fue miembro del Ejército francés durante su juventud, pero también disfrutó de fama como escritor y pintor. También fue políticamente activo y durante las elecciones presidenciales de 2017, apoyó abiertamente a François Fillon y en diciembre, cuando los “chalecos amarillos” salieron de la calle, recordó a la población a través de Twitter mantener la calma y la razón por sobre todas las cosas.

El conde de París nació el 14 de junio de 1933 en la mansión de Anjou, cerca de Bruselas, mientras su familia estaba en el exilio. El príncipe y sus diez hermanos pasaron su infancia en Marruecos, España y Portugal. A pesar de que la ley del exilio golpeó al jefe de la Casa de Francia, el joven príncipe fue autorizado por el entonces presidente, Vincent Auriol, a regresar a Francia y continuar sus estudios allí.

Después de tomar cursos en el Instituto de Ciencia Política de París, participó como oficial en la guerra en Argelia. Después de convertirse en un oficial activo, asignado sucesivamente al Estado Mayor de Defensa, en Alemania, y luego al Primer Regimiento de Caballería Extranjera en Córcega, el príncipe abandonó el ejército en 1967 y entró a trabajar en el ámbito financiero, en Francia y Suiza.

El fallecido era hijo del anterior conde de París, también llamado Enrique VI de Orleáns (1906-1999), quien en abril de 1931 se había casado con Isabelle, princesa de Orleans y Braganza, descendiente de los emperadores de Brasil y de Austria y de los reyes de España y Portugal. Las peleas familiares desafortunadamente, en los últimos años de vida de Enrique VI fueron particularmente difundidas por la prensa.

En 1957, recibió el título de Conde de Clermont y se casa con la duquesa María Teresa de Württemberg, con la cual tendrá cinco hijos, antes de separarse en 1977 y divorciarse en febrero de 1984. El 31 de octubre siguiente, volvió a casarse con Micaela Cousino Quinones de León. Contrariamente a las leyes dinásticas, este matrimonio civil de Enrique de Orleans con una mujer divorciada es rechazado por el Conde de París. Repudió a su hijo mayor, lo desheredó y, en 1987, invirtió como sucesor a su nieto Jean, hijo del conde de Clermont.

Hubo una pelea entre el conde de París y su ahora fallecido hijo mayor con motivo de su segundo matrimonio con una mujer sin “sangre azul”, y durante un tiempo, el conde lo desheredó. En 1991, el conde de Clermont fue «reintegrado en su lugar en la Familia de Francia», luego confirmado en 1996 como heredero de los derechos de la corona. Al morir su padre, en 1999, este legó solo seis pañuelos y un par de zapatos a sus herederos, con lo que la familia Orleáns se vio sumergida en una disputa legal para recuperar los bienes que el conde había vendido y que eran patrimonio dinástico.

Francia derrocó a su monarquía en la revolución de 1789, restaurándola brevemente después de la caída de Napoleón. El último rey francés, Luis Felipe de Orleáns, fue derrocado en 1848 y era descendiente de Monsieur Felipe, duque de Orleáns, hermano menor del rey Luis XIV. De aquel duque y de sus dos sucesivas esposas (Enriqueta de Inglaterra y la princesa palatina Isabel) descienden actualmente todas las casas reales católicas de Europa, reinantes o no.

En un artículo de opinión publicado en Le Figaro el pasado mes de octubre, el príncipe Jean criticó la actual Constitución francesa y pidió «cambios» en el papel de jefe de estado, pero no llegó a instar a la abolición de la república. “El rol de árbitro, que es desempeñado por el jefe de estado en nuestra tradición milenaria, ya no se lleva a cabo de manera efectiva. No es sorprendente, por lo tanto, que los franceses, que valoran los símbolos políticos, voten para rechazar en lugar de aprobar en cada elección presidencial», escribió.

Henri Philippe Pierre Marie de Orleáns, conde de Clermont y de Mortain; conde de París y duque de Francia, nació en Woluwe-Saint-Pierre, Bélgica, el 14 de junio de 1933 y murió en París el 21 de junio de 2019. Fue padre de dos mujeres, Marie y Blanche, y tres varones, Francois, Jean y Eudes, duque de Angulema.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de SECRETOSCORTESANOS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.


Posted

in

by