Tras la abdicación del rey, Malasia endurece la ley contra los insultos a la realeza


El Gobierno de Malasia anunció una nueva ley para proteger a la monarquía de insultos y ataques, en medio de la controversia en el país causada por la inesperada abdicación del «Yang di Pertuan Agong» (gobernante supremo) Muhammad V, sultán de Kelantan, de 49 años, que anunció por sorpresa y sin dar una razón su renuncia a la corona tras dos años de reinado.

Además de la nueva legislación, también se reformarán algunas leyes existentes para proteger a la institución, dijo Liew Vui Keongel, ministro del departamento del jefe de Gobierno. «La nuestra es una monarquía constitucional. Por lo tanto, el Gobierno debe siempre garantizar que los soberanos estén protegidos de calumnias infundadas y de ataques de personas irresponsables», dijo el ministro según la agencia Bernama.

Liew explicó que se tomarán como modelo leyes de monarquías constitucionales de la Mancomunidad Británica (Commonwealth) y que se buscará endurecer los castigos por las ofensas a la monarquía que calificó actualmente como «en la parte baja». «El objetivo es garantizar que nuestro monarca constitucional está siempre protegido de cualquier forma de ataque«, añadió.

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES RESPONDEN

La organización Human Rights Watch (HRW) alertó de inmediato que el proyecto de ley del Gobierno malasio para proteger a la monarquía del país de «insultos» es «abusiva» y vulnera los Derechos Humanos. «Las autoridades de Malasia no sólo está volviendo a las leyes abusivas sino que está considerando aprobar una serie de medidas que recortan los Derechos Humanos», aseguró el subdirector de HRW para Asia, Phil Robertson. «El proyecto de ley sobre la monarquía se sumará a la legislación que ya restringe la libertad de expresión en Malasia«.

La organización advirtió que desde noviembre de 2018 el Gobierno retrasó la ratificación de la convención internacional contra la discriminación racial y retrocedió en relación con su promesa de abolir aquellas leyes que permiten las detenciones sin juicio. El manifiesto de Pakatan Harapan (Alianza de la Esperanza), la coalición que ganó las elecciones el pasado mes de mayo, recoge una serie de reformas para lograr la retirada de leyes opresivas. Sin embargo, tal y como explica HRW, ciertas reformas se toparon con las críticas de opositores.

Según destacó la organización en un comunicado, la imposición de leyes que castiguen las críticas contra la monarquía violarán los estándares a nivel internacional sobre la libertad de expresión. Entre tanto, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas indicó que el mero hecho de que ese tipo de comentarios se consideren insultos no es suficiente para justificar la imposición de sanciones penales. Todas las figuras políticas, incluidas aquellas que ejercen la máxima autoridad política, «están legítimamente sujetas a las críticas», dijo el Comité de la ONU.

«El Gobierno de Malasia debe mantener sus promesas sobre las reformas y garantizar que las nuevas leyes cumplen con los estándares internacionales sobre los Derechos Humanos», afirmó Robertson. «Este proyecto de ley no es la mejor forma de hacer que el historial de Derechos Humanos de Malasia sea respetado por el mundo», señalaron.

La Constitución malasia establece que el rey, que ostenta el cargo de máximo jefe de las Fuerzas Armadas y cuya principal función es la de representar al país en actos oficiales, es nombrado cada cinco años entre los nueve sultanes de Malasia de forma rotatoria. Hasta el momento, la crítica pública al rey y los sultanes estatales es más o menos ilegal. Bajo las leyes de sedición de Malasia, las personas que incitan al “odio o desprecio” hacia la monarquía pueden ser encarceladas por tres años. Esta semana, al menos tres personas fueron detenidas por publicar comentarios insultantes contra Muhammad V en Facebook y Twitter, y serán procesadas bajo la ley de Sedición, que prevé penas de entre 5 y 20 años de prisión.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de SECRETOSCORTESANOS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.


Posted

in

by

Tags: